Aunque sin carteles, con una sencillez casi anónima muy franciscana, podemos visitar también la exposición sobre la vida de San Francisco, obra de Alfredo Colás.
Aprovechamos estos dos eventos para incluir el arte religioso del siglo XXI en Descongelarte y hacer una pequeñas reflexiones sobre el mismo. Las iglesias de la provincia de Teruel no se han caracterizado por haber hecho grandes aportaciones a la imaginería religiosa contemporánea. Un síntoma más de la evolución de la provincia. Sorprende pues esta momentánea floración otoñal de nuevas iconografías religiosas en Teruel.
Ecumenismo pictórico

Realmente espectaculares son las pinturas que el padre de la iglesia rumana Octavian Nichifor ha realizado para la iglesia de San José, distribuidas en siete espacios que ocupan todo el muro del altar con distintas escenas de la vida de Cristo. Todo ello, en un despliegue intenso de color, de figuras arremolinadas que llenan el paramento en una arrebatada muestra horror vacui. Tras el primer impacto visual podemos percatarnos en detalles iconográficos poco habituales (en el bautismo de Cristo, acertadamente situado junto a la pila bautismal, aparece Cristo siendo bautizado a la vez de aplasta son sus pies una representación del mal…). Nichifor, considerado como el “más prestigioso pintor rumano de arte bizantino en territorio español” según Augustin Constantin Ghebaru, explicaba, en el Diario de Teruel de 23 de agosto de 2009, que la pintura bizantina es muy simbólica “parte del realismo, pero luego se representa la parte interior, la verdad que sale del interior”. El conjunto de pinturas de la iglesia de San José pone de manifiesto a nivel artístico la nueva realidad de este Teruel alimentado demográficamente, y ahora también artísticamente, por nuevos pobladores ¿estamos ante un nuevo neomudejarismo?, ¿es el último ejemplo del horaciano Graecia capta...? El trabajo de Octavian Nichifor en Teruel ha sido noticia en el prensa rumana. Estariamos, pues, ante la obra artística turolense de mayor proyección internacional en estos momentos. Por todo ello, desde aquí animamos a que visitéis la iglesia de San José, y además creemos que debería figurar en todas las guías del Teruel insólito.
Vía franciscana para la pintura religiosa del siglo XXI
Vía franciscana para la pintura religiosa del siglo XXI
De obispos y reyes
Gracias a la siempre actualizada página web del obispado de Teruel, ( http://www.diocesisdeteruel.org/ creo que debe ser de las pocas, por no decir la única, página turolense constantemente actualizada) conocemos que el obispado turolense ha decidido completar los cuadros del episcopologio diocesano turolense, colección de retratos de todos los obispos que han pasado de la diócesis de Teruel, del que el obispado de Teruel posee buenos precedentes, con obras como la de afamado pintor del XIX Vicente López, entre otras, y que tenía un poco abandonado. Nunca es tarde para recuperar viejas tradiciones y como la labor lleva cierto retraso, han encargado los retratos a la pintora de origen turolense Nati Cañada, que ya ha realizado tres. El obispado turolense, al elegir a Nati Cañada (de la que se puede ver actualmente una exposición conjunta con su hermana Mariángeles en Albalate del Arzobispo) se ha puesto bajo los pinceles a una pintora especialista en retratos de la realeza. Entre los reyes retratados por Nati Cañada encontramos desde los actuales monarcas de España al indiscutible rey del pop: Michael Jackson. Para que luego digan por ahí que la iglesia no sabe ren
ovar su imagen. 



No hay comentarios:
Publicar un comentario