El sábado pasado se falló en el Museo de Teruel la undécima edición de las Becas Endesa de artes plásticas. Estos son los ganadores según fueron presentados por Tomás Llorens:
Maider López (San Sebastián.1975)
http://www.maiderlopez.com/ “creadora de instalaciones colectivas, montajes numerosos con cierto impacto visual que se fotografían y donde el proceso creativo es más importante que la obra en sí misma”
Atasco descontextualizado
Atasco descontextualizado



Tatiana Medal (La Coruña, 1971): “une la pintura y la fotografía con resultados muy singulares”


Teresa Moro (Madrid, 1970): “es una pintora con una amplia trayectoria profesional y que además se ha presentado a las becas Endesa en otras ocasiones”



Manuel Sonseca (Madrid, 1952): “es fotógrafo y centra su trabajo en la fotografía tradicional, química, en blanco y negro”


“Nada tengo en contra del proceso digital, es fruto de los tiempos y del mercado, incluso creo que es más ecológico que el proceso químico…, pero son muchos los años trabajando con un método y eso es dificil de cambiar de repente. También, el utilizar película de haluros de plata y revelarla forma parte de una liturgia especial, insustituíble diría yo, y en la que aún puedes sentir la emoción contenida al sacar el rollo del tanque de revelado y mirarlo, húmedo, al trasluz. Eso, la fotografía digital jamás lo podrá conseguir” Entrevista realizada para el Día de Córdoba el 8 de enero de 2009 reproducida en su blog: (http://manuelsonseca.blogspot.com/)
Mayte Vieta (Blanes, Gerona, 1971): “une con enorme personalidad obras creadas con vídeo y fotografía” ( http://www.maytevieta.com/ )



“Corredores de luz engloba en un único espacio gran parte del trabajo conceptual que ha realizado Mayte Vieta a lo largo de su trayectoria profesional. Las instalaciones que ofrece la muestra son una interesante combinación de fotografía y piezas escultóricas de intenso simbolismo, que transmiten mensajes íntimos de gran fuerza emocional. En lo estrictamente fotográfico existe una tendencia a fusionar imágenes y a buscar el movimiento a través de la luz, creando imágenes tridimensionales con la intención de introducir al que mira. “Pienso que mis esculturas y fotografías dialogan en el espacio expositivo, se entremezclan apoyándose unas a otras para crear una atmósfera”, afirma Vieta.” Nota de prensa Web de la Universidad de Alicante
Ernesto, enhorabuena, por la calidad y cantidad de entradas.
ResponderEliminarFalta una dirección de contacto.
Ánimo, te leemos.
Mariaje
Gracias, por el animo. El email estaba en el perfil, quizás sea mejor que este en la página principal, como verás ya lo he puesto.
ResponderEliminar