En este número, en el apartado de Ensayo, Manuel Pérez-Lizano Forns, tras el reciente III Congreso Nacional de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA), celebrado en Zaragoza y Huesca, publica el extenso trabajo “Crítica de arte en Aragón, 1900-2011”, en el que la crítica en Teruel durante ese periodo queda reducida a esta frase: “En Teruel tenemos como precedente al pintor Ángel Novella y con posteridad a Jerónimo Beltrán en el Diario de Teruel.”

“…así cuadros de su primera época de formación académica (…), nos encontramos con figuraciones deformadas llenas de expresividad y colorido como la obra Pretérito Pluscuamperfecto. De ahí pasaremos a obras que buscarán lo esencial, se trata de cuadros parcos en cuanto al tema, donde predominarán figuras y objetos sencillos con fondos grises. Este periodo en concreto tiene una gran capacidad de involucrar al espectador y hacerlo sentir partícipe de sus emociones, obras como Encuentro, así lo demuestran. Para acabar en los últimos años en una introducción al mundo del clasicismo, y en particular de la escultura griega, con un planteamiento metafísico donde destacan obras como Partenón.”
Manuel Pérez-Lizano Forns reseña la exposición de los “Académicos de San Luis”, en donde se puede leer: “dentro de su línea habitual. María Ángeles Cañada, con Clara, de 2011, cuadro bien resuelto sin novedad. (…) Agustín Alegre, con Mi hijo Agustín, de 2010, pintor siempre correcto.”

“se le puede considerar entre nuestros más sólidos escultores por la unión de los temas y la muy depurada técnica (…) representan el mismo espíritu expresionista gracias a la ya citada supresión de formas, que son clave para obtener una impecable síntesis mediante el constante ámbito del hueco y lo formal que emerge para crear una especie de movimiento capaz de alterar el ámbito inmóvil. Todo impecable al servicio del arte.”

En el apartado de Noticias de la AACA se recoge el fallo de los premios de la asociación para el 2011 otorgando el Premio a la mejor labor de difusión del arte aragonés contemporáneo, al Museo de Teruel, “por sus exposiciones, publicaciones, becas y demás actividades en este campo.”
me parece que dice muy poco de la gente que se prepara tan poco los temas sobre los que va a trabajar. Se trabaja con prejuicios que les impide ver la actualidad artística de toda una provincia Teruel.
ResponderEliminarPero da igual, nosotros a seguir trabajando.
siempre nos quedará la obra y críticas de las mismas realizadas a base de esfuerzo y con resultado de gran calidad.
...Y si no.... pasen y lean